Existen muchas formas de ahorrar dinero y recursos. Estas no son solo útiles para personas físicas, sino también para las empresas. Si su anhelo es mantener las finanzas sanas de la compañía, además de aumentar los ingresos, debe prestar atención al ahorro. Esta es una herramienta fundamental en toda organización.

5 formas de ahorrar dinero en su empresa

Más allá del simple recorte de gastos, se deben considerar estrategias efectivas para el ahorro de recursos en la empresa. Esto permite trabajar de forma más eficiente, colaborar con el cuidado del medio ambiente, generar nuevas oportunidades de desarrollo e incluso, tener reservas para los tiempos difíciles o frente a una emergencia.

1. Consumo responsable de agua y energía

Es posible reducir drásticamente las facturas de electricidad y agua en cualquier organización. Además del beneficio económico, esto ayuda a cuidar el planeta y proyecta una imagen de marca sustentable. Algunas de las principales medidas a tomar son:

  • Reemplazar las lámparas convencionales por iluminación LED. Consume hasta un 90 % menos de electricidad (Greenpeace, 2022).
  • Instalar doble vidrio en las ventanas y pintar los techos con membrana para mejorar el aislamiento térmico. Esto evita el uso excesivo del aire acondicionado y la calefacción.
  • Renovar los equipos ineficientes y que consuman mucha energía. Es una de las formas de ahorrar más inteligentes, porque además aceleran la producción.
  • Usar sistemas de ahorro de agua en baños y espacios comunes.
  • Aprovechar las horas de luz solar para trabajar y reducir la iluminación artificial.

2. Digitalización de archivos y procesos

En una compañía, no solo deben cuidarse las fuentes de ingreso, sino también, identificar por dónde se va el dinero. Hay gastos que son más evidentes, como la compra de materias primas o el pago de créditos. Sin embargo, existen otros que podrían pasar desapercibidos.

Es el caso, por ejemplo, de los insumos de oficina. Una de las grandes formas de ahorrar en una empresa, es reducir el consumo de papel y tinta. Para lograrlo, debemos digitalizar la mayor cantidad de archivos como sea posible. Además, revisar la manera de hacer los trámites para que la mayoría sean digitales.

3. Renegociación con los proveedores

Esta es una de las grandes decisiones de la administración financiera de un negocio. Se trata de gestionar los recursos financieros de la organización para tomar las mejores decisiones. En este sentido, usted puede reevaluar la relación comercial con sus proveedores para saber si realmente le conviene.

¿Hay posibilidades de conseguir precios más bajos o descuentos? ¿Otros proveedores pueden ofrecerle un mejor trato? ¿Está pensando cómo salir de deudas y cancelar pagos pendientes? 

Preste atención a estos aspectos del negocio. Podría reducir sus costos de materias primas y servicios, como también, obtener buenas condiciones de financiación. Estas son excelentes formas de ahorrar con sus proveedores.

4. Trabajo en equipo

En toda organización, hay aspectos del trabajo y la producción que podrían ser más eficientes. Cualquier proceso de mejora debe hacerse de manera conjunta, entre todos los miembros de la empresa.

Cada trabajador puede poner sus habilidades al servicio de la compañía para que funcione mejor. Asimismo, aportar ideas creativas que apoyen la innovación o generen nuevas formas de ahorrar. Es importante que mantenga una buena comunicación con su equipo, para conocer sus necesidades y escuchar nuevas propuestas para el negocio.

5. Diseño de un plan estratégico

Es fundamental planificar los ingresos y egresos de la compañía, en lugar de llevarlos sobre la marcha. Esto le permitirá contar con un colchón para imprevistos o cambios bruscos en el mercado, y mantener una rentabilidad equilibrada en el tiempo. Para lograrlo, debe crear un presupuesto al inicio del nuevo año contable.

¿Cómo hacer un presupuesto empresarial? Aquí tiene un paso a paso que le ayudará a orientarse:

  1. Identifique claramente sus fuentes de ingreso: ventas, servicios posventa, mantenimiento, rentabilidad proveniente de inversiones.
  2. Determine cuáles son sus gastos fijos, variables y los posibles gastos extraordinarios que pueda haber en el negocio.
  3. Sume el total de ingresos (por ejemplo, de un mes completo) y haga lo mismo con el total de gastos.
  4. La diferencia entre ambos serán sus ganancias o pérdidas, según el resultado sea positivo o negativo. 
  5. Diseñe un plan estratégico para reducir los gastos y aumentar los ingresos; esto mejorará la rentabilidad de su negocio. Por ejemplo: crear estrategias de mercadeo para vender más, o lograr procesos productivos más eficientes.

Aplicando estas formas de ahorrar en su empresa, mejorará significativamente su balance financiero. No olvide integrar a su equipo en el diseño y ejecución de nuevas estrategias de ahorro, para tener un negocio exitoso. 

Referencias Bibliográficas
• Emprendedores. 2021. 28 formas de reducir costes en tu empresa. (Recuperado) 
• Greenpeace España. 2022. Energía y ahorro. (Recuperado)