Según Acopi las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) suman en Colombia 1,6 millones de compañías y el 83.5 % de ellas manifiestan no contar con recursos para enfrentar esta situación . No sabemos con certeza cuánto más a va a durar este complejo momento que ha llegado de la mano de la pandemia, pero sí podemos encaminar acciones para sobrellevarlo. Hemos tomado como referente los consejos que el empresario colombiano Daniel Montejo comparte con MisiónPyme ; acá les dejamos cuatro preguntas inteligentes que pueden ayudarlo a repensar y reflexionar sobre su organización.

  1. ¿Cuáles son las decisiones estratégicas que debe tomar en este momento para garantizar la supervivencia de su empresa?
  2. ¿Cómo deberá ajustar su negocio, producto o servicio a la forma de comunicación que tiene con sus clientes luego de esta crisis?
  3. ¿Qué pasa si esta crisis dura ocho, doce meses o más tiempo? ¿Está preparada su empresa para reiniciarse después de esto?
  4. ¿En qué áreas de su negocio se siente paralizado en este momento? ¿Qué acciones sabe que debe tomar pero no lo está haciendo?

Haga el ejercicio: piense, analice e identifique cuáles son esas preguntas que le permitirán encontrar soluciones para atravesar esta situación crítica y restablecer su organización en el futuro inmediato. Querido empresario, hoy el escritor de las respuestas es usted mismo. Ya lo dijo Albert Einstein: “en los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

 

Fuentes:

https://www.misionpyme.com/emprendimiento/6136-4-preguntas-que-debes-hacerte-como-empresario-para-afrontar-el-futuro-inmediato

https://www.dinero.com/empresas/articulo/la-dificil-situacion-de-las-mipymes-por-el-coronavirus/284722