¡Tome el control de su dinero!
Administre eficientemente sus ingresos y gastos
En la anterior entrega establecimos que para llevar a cabo las metas primero hay que definir los objetivos, y que éstos deben tener ciertas características, enmarcadas en tiempo, claridad, realismo y medición. Bienvenido al recorrido del módulo “Administración eficiente de ingresos y egresos” (parte 2).
Si usted ya ha trazado sus objetivos, seguramente podrá responderse a sí mismo cuánto dinero necesita para cumplir cada uno de ellos y en qué plazo podrá hacerlo. De esta manera, podrá decidir con más claridad en cuál objetivo enfocarse primero.
Fije sus metas y defina su rumbo: elabore su plan financiero
El plan financiero es una guía que lo puede ayudar a cumplir sus metas financieras. Es un paso a paso que funciona como un manual de instrucciones para hacer buen uso de su dinero.
La siguiente es una forma práctica de elaborar el plan financiero:
Conozca sus ingresos
Para cumplir con su plan financiero, primero debe establecer cuáles son sus ingresos.
Le compartimos algunas recomendaciones:
Para conocer mejor cuáles son sus verdaderos ingresos, elabore su propia lista; lo más recomendable es hacer una lista familiar para establecer todos los ingresos. Puede tomar en cuenta estos ítems generales de entradas mensuales:
No olvide incluir en sus entradas los ingresos adicionales que tenga (bonificaciones, arriendos, propinas, negocios, ventas por catálogo, etc.).
Recuerde incluir en su lista si tiene algún descuento de nómina por concepto de créditos o préstamos para saber cuál es su ingreso neto, es decir, el dinero que recibe después de los descuentos.
Incluya en sus gastos todo lo que le descuenten, así como si hace ahorros voluntarios para algún fondo, etc.
Revise bien sus gastos
Ya que conoce sus ingresos, es momento de revisar sus gastos. Los egresos se pueden agrupar en gastos fijos y gastos flexibles.
Gastos fijos
Son aquellos que no se pueden dejar de pagar en una fecha fija, como los servicios, los impuestos, la salud, la educación, los préstamos y el arriendo.
Gastos flexibles
Son aquellos que se puede considerar aplazar, reducir o remplazar, como las actividades recreativas, las mejoras en el hogar, los viajes y los lujos.
Por lo general, las personas se concentran en buscar ahorros en los gastos flexibles. Sin embargo, no olvide revisar también sus gastos fijos, pues ahí también puede encontrar buenas posibilidades de aprovecharlos mejor.
En cualquier caso, es importante que sepa si está gastando más de lo necesario. A manera de reflexión, puede analizarlo con ayuda de las siguientes preguntas:
Ya que conoce mejor cuáles son sus ingresos y gastos generales, en la siguiente entrega podrá seguirles la pista a esos dineros que se le van en el día a día y aprenderá cómo controlarlos.
Puede tomar el curso online gratuito si entra a https://unbuenvecinoloaconseja.com/.